La cesárea es un procedimiento médico- quirúrgico con la finalidad de extraer al feto y los anexos ovulares a través de una incisión a nivel de la pared abdominal y el útero. Las indicaciones de cesárea pueden ser clasificadas en maternas, fetales y ovulares. Dentro de los indicadores de realización de cesárea son la desproporción cefalopélvica y el compromiso fetal (sufrimiento fetal) o riesgo materno por alguna patología. Sin embargo, la práctica de cesárea sin riesgo existente aumenta el riesgo de morbilidad severa y mortalidad, materna y neonatal, en las presentaciones cefálicas sin distrés fetal.
Dicho procedimiento ha incrementado en los últimos 10 años, según el artículo de referencia OMS reporta que los países con tasas de cesáreas por debajo del 10% se consideraron con subutilización y los países con tasas superiores al 15% son considerados con uso excesivo del procedimiento.
En dicho articulo se desea realizar análisis de la utilización y medir la variabilidad del procedimiento en la atención de partos en los hospitales públicos de Costa Rica, en función de determinar el riesgo obstétrico en las pacientes atendidas, así como también análisis de días estancia.
El estudio refleja que la utilizacion de la cesárea para el conjunto de los hospitales públicos de Costa Rica supuso el 19,4% de los partos durante el período de estudio (2010-2011) realizando comparativa el cual respresenta una tasa menor de la tasa promedio de cesareas totales registradas enAmerica Latina. y Europa.
En el grupo de partos de bajo riesgo la tasa registrada en Costa Rica fue de 18,6%, este porcentaje es casi igual al 18,9% registrado en ese mismo grupo de partos en una muestra de hospitales del Sistema Nacional de Salud de España.
En conclusión con dicho estudio las diferencias en la gravedad de las pacientes no influyen significativamente en la variabilidad de las tasas de cesáreas, dado que los centros con alta incidencia de cesárea en el total de partos también tienen alta incidencia de cesáreas en los partos de bajo riesgo. Esto implica que es la práctica local, y no las causas de la madre, el feto o el parto, la que influye en la variabilidad de las tasas de cesáreas en los hospitales públicos de Costa Rica.
Tambien se hace denotar que la realización de tasas de cesáreas en Hospitales privados es aun mayor y en dicho estudio no se realizo análisis de los mismos.