El efecto Galatea se relacionará con la autoimagen y autoexpectativa, finalmente definido como aquellas creencias y expectativas que tendrá una persona sobre sí misma las cuales influirán sobre el desempeño y comportamiento.
Esto puede influir en el liderazgo y la gestión de las personas, es decir que si los líderes tienen altas expectativas del potencial de sus empleados, podrán tener más posibilidades de desarrollo y responsabilidad, lo que a su vez aumentará la confianza y rendimiento de los empleados, mientras que si tiene expectativas negativas, esto llevará a un ciclo de retroalimentación negativa.
Por otro lado, el efecto Pigmalión, se define como las expectativas que una persona tiene sobre las demás. Esto es cómo va a influir el desempeño y desarrollo de una persona dependiendo de cómo lo ve el otro. Si alguien tiene expectativas altas sobre el potencial de una persona, esta se comportará de una manera que fomente el éxito de esta persona.
Es así como el efecto Galatea y el efecto Pigmalión, podrán influir positiva o negativamente sobre una organización, dependiendo de cómo sea utilizado, con lo cual tanto los líderes de una organización como los miembros de la misma, pueden influir positiva o negativamente sobre el desempeño de la organización dependiendo de cómo sea enfocado este pensamiento de percepción.
Considero que puede ser una herramienta psicológica muy útil para poder impulsar el potencial que puede tener una organización, no obstante en ocasiones es muy difícil de conseguir ya que existen múltiples variables las cuales pueden influir en la autopercepción de la organización desde dentro, así como los líderes quienes se encuentran a cargo de las mismas.